LOS ESTEREOTIPOS EN LA INFANCIA

Los estereotipos, según la Psicología Social, se definen a grandes rasgos como juicios o creencias basadas en categorías que dependen del contexto en que se generan. Pueden ser positivos o negativos y a veces se relaciona con un prejuicio (conjunto de creencias y juicios negativos asociados a un colectivo o grupo social). Los estereotipos tienen diversas funciones, entre las que destacan: facilitar la identidad o la pertenencia a un grupo social (González Gabaldón, 1999).

En base a ello, se crean estereotipos de género, presentes desde tiempos antiguos hasta la actualidad en nuestra sociedad. Y los cuales afectan de diferente forma a las personas que viven en la sociedad por el mero hecho de categorizarlas en función de su sexo biológico. Estos efectos se comienzan a notar desde el nacimiento en todas las personas: hombres, mujeres, personas sin género o género fluido. Y pueden afectar a los rasgos de personalidad, expectativas, inadaptación social, violencia, desigualdad o discriminaciones.

Pero sí es cierto que pueden contrarrestarse o minimizar los estereotipos mediante factores de protección, los cuales se enfocan principalmente en la educación igualitaria tanto en prevención como en actuación. Y considero que esta educación igualitaria puede estar presente en cualquier momento del ciclo vital de las personas, también en cualquier ámbito (escuela, familia, grupo de iguales, profesión...). También recalco que pueden abordarse desde la socialización a través de los medios de comunicación, redes sociales o comunidad. La cuestión está en realizar un estrategia que camine hacia el mismo sentido: la coeducación real y eliminación de la cultura machista.

Si bien es cierto, que los estereotipos no son únicamente por razón de sexo o género, también afectan a las personas por otros motivos: edad, nacionalidad, etnia, color de piel, religión, estatus económico, discapacidad, enfermedad, etc.

EL primer paso para eliminarlos es comenzar por identificarlos, primeramente en primera persona y después en el contexto que nos rodea. Te animo a identificar algún estereotipo que poseas y pensar el motivo de su existencia para poder cambiarlo si fuese negativo para ti o alguna persona.

¡Hasta pronto!

Autoría de la imagen: desconocida.

Comentarios

Entradas populares de este blog