
LOS ESTEREOTIPOS EN LA INFANCIA Los estereotipos, según la Psicología Social, se definen a grandes rasgos como juicios o creencias basadas en categorías que dependen del contexto en que se generan. Pueden ser positivos o negativos y a veces se relaciona con un prejuicio (conjunto de creencias y juicios negativos asociados a un colectivo o grupo social). Los estereotipos tienen diversas funciones, entre las que destacan: facilitar la identidad o la pertenencia a un grupo social (González Gabaldón, 1999). En base a ello, se crean estereotipos de género, presentes desde tiempos antiguos hasta la actualidad en nuestra sociedad. Y los cuales afectan de diferente forma a las personas que viven en la sociedad por el mero hecho de categorizarlas en función de su sexo biológico. Estos efectos se comienzan a notar desde el nacimiento en todas las personas: hombres, mujeres, personas sin género o género fluido. Y pueden afectar a los rasgos de personalidad, expectativas, inadaptación social,...